Entradas

Elementos característicos y tipología de la dominación caudillista.

Imagen
  Elementos característicos y tipología de la dominación caudillista.   Características del caudillismo    El caudillismo, en general, puede caracterizarse por lo siguiente:Se centra el  poder político en una única figura: el caudillo. Este suele ejercer el poder  de manera despótica, vertical, y está usualmente vinculado a las artes  militares y a la guerra. El gobierno del caudillo no es democrático y es normal la persecución de  la disidencia. Aunque sí suele ser (al menos durante un tiempo) popular, en el sentido de  que se confía en la voluntad del caudillo para conducir la nación hacia un mejor destino. El caudillo en algunos casos puede convivir con instituciones democráticas  y otras instancias de organización política, pero al final su voluntad siempre  está por encima y acaba imponiéndose. En el caso latinoamericano,  no obstante, lo normal era que los caudillos cerraran el ...

Procesos de colonización

Imagen
                                                                                                                                     Procesos de colonización   Cristóbal Colón llegó a la isla en su primer viaje el 5 de diciembre de 1492,  dándole el nombre de La Española. Creyendo que los europeos eran  de alguna forma sobrenatural, los taínos les dieron la bienvenida con todos  los honores. Era una sociedad totalmente distinta de la que venían los europeos.  Guacanagarix, el jefe anfitrión que dio la bienvenida a Cristóbal Colón y sus  h...

Los acontecimientos que envolvieron la figura de Francisco Roldán

Imagen
           Los acontecimientos que envolvieron la figura de Francisco Roldán    Las expectativas de los recién llegados de encontrar una gran riqueza en la India  eran altas y el descontento creció. Roldán prometió a unos indios liberarlos  del pago de tributos, cosa que hacían con el oro recogido de los ríos, sin embargo,  esto era posible si lo apoyaban, consiguiendo así ayuda de varios nativos. Roldán  le quitó el arma a La Isabela y se retiró a Jaragua. En 1497, Roldán se rebeló  contra Bartolomé Colón y estableció un régimen hostil en el oeste de la Hispaniola , donde en 1498 se reclutó a la mitad de los españoles, excepto La Vega y La Isabela,  todos los pueblos y fortalezas se le unieron.    Cuando Cristóbal Colón regresó a América en su tercer viaje en 1498, negoció un  tratado con los rebeldes, firmado en agosto de 1499,...

Las características que moldean al caudillo y al dictador.

Imagen
  Las características que moldean al caudillo y al dictador   CAUDILLO    Se centra el poder político en una única figura: el caudillo. Este suele ejercer el poder de manera despótica, vertical, y está usualmente vinculado a las artes militares y a la guerra.     El gobierno del caudillo no es democrático y es normal la persecución de la disidencia. Aunque sí suele ser (al menos durante un tiempo) popular, en el sentido de que se confía en la voluntad del caudillo para conducir la nación hacia un mejor destino.     El caudillo en algunos casos puede convivir con instituciones democráticas y otras instancias de organización política, pero al final su voluntad siempre está por encima y acaba imponiéndose. En el caso latinoamericano, no obstante, lo normal era que los caudillos cerrarán el congreso apenas asumir el poder.     Los caudillos habitualmente llegan al poder a través d...

Historia del Caudillismo en América Latina

Imagen
  Historia del Caudillismo en América Latina   El caudillismo latinoamericano surgió en el siglo XIX, luego de la independencia de España de las nuevas naciones soberanas, cuando las jóvenes naciones hispanoamericanas daban sus primeros pasos hacia el republicanismo.     Los caudillistas latinoamericanos se formaron a partir de experimentar la desigualdad que estaba ocurriendo en el momento de que los españoles llegaron al Nuevo Mundo imponiendo sus reglas de conquista , explotación , evangelización y colonialismo.   Los caudillos expresaron intereses regionales combinados con sus ambiciones personales. Agustín Gamarra , por ejemplo, representó los intereses del sur andino, especialmente del Cuzco , mientras que Andrés de Santa Cruz , los de Bolivia y Arequipa . Para tener una mejor comunicación en un país mal comunicado establecieron alianzas con hacendados.     El caudillismo es ...