Procesos de colonización
Procesos de colonización
Cristóbal Colón llegó a la isla en su primer viaje el 5 de diciembre de 1492,
dándole el nombre de La Española. Creyendo que los europeos eran
de alguna forma sobrenatural, los taínos les dieron la bienvenida con todos
los honores. Era una sociedad totalmente distinta de la que venían los europeos.
Guacanagarix, el jefe anfitrión que dio la bienvenida a Cristóbal Colón y sus
hombres, los trató con amabilidad y les dio todo lo que deseaban.
Sin embargo, el sistema igualitario de los taínos se enfrentó a las estructuras
del sistema feudal de los europeos. Esto llevó a los europeos a creer
que los taínos eran débiles, y comenzaron a tratar a las tribus con más
violencia. Colón intentó mitigar esto cuando él y sus hombres se
marcharon de Quisqueya, dejando a los taínos con una buena primera
impresión. Colón había consolidado una firme alianza con Guacanagarix,
quien era un poderoso jefe de la isla.
Después del naufragio de la Santa María, Colón decidió establecer una
pequeña fortaleza con una guarnición de hombres que podrían
ayudarle a reivindicar esta posesión. La guarnición, a pesar de toda la
riqueza y belleza de la isla, fue sacudida por las divisiones que terminaron
en un conflicto entre estos primeros europeos. El poderoso cacique
de Maguana, Caonabo, no podía soportar las afrentas y atacó a los europeos,
destruyendo el fuerte La Navidad. En 1493, Colón regresó a la isla en su
segundo viaje y fundó la primera colonia española en el Nuevo Mundo,
la ciudad de La Isabela.
En 1496, su hermano Bartolomé Colón estableció el asentamiento
Santo Domingo de Guzmán en la costa sur, que se convirtió en la nueva capital.
Se estima que los 400,000 taínos que vivían en la isla fueron esclavizados
antes de trabajar en las minas de oro. Cuando Colón partió en otra exploración,
Francisco de Bobadilla se convirtió en gobernador. Las acusaciones contra
Colón por parte de los colonos debido a su mala gestión se agregaron a la
situación política tumultuosa.
Fue él quien tuvo un trato más brutal con la mayoría de los taínos.
Comentarios
Publicar un comentario