Elementos característicos y tipología de la dominación caudillista.

 

  1. Elementos característicos y tipología de la dominación caudillista. 


                                            


Entre las características más relevantes de este régimen político, se pueden mencionar

las siguientes: 


El comportamiento del caudillo es arbitrario y autoritario, además tiende a sobrevalorar

su valor personal y siempre desprecia a los demás. 


Las amistades y allegados. le formulan estrategias para que se pueda perpetuar en el poder. 


Logra llegar al poder a la fuerza o a través de promesas democráticas. 


Se puede decir que existieron varios tipos, entre ellos se pueden mencionar: 


El romántico: está lleno de ambiciones honestas y nobles propósitos, que solo quiere el bienestar

de la patria como fue caso de Bolívar. El despótico que únicamente busca el interés personal,

con el respaldo democrático por un partido político. 


Los populares: estos surgieron de las tropas guerrilleras desenfrenadas como Boves o de las

hordas olvidadas como Páez. 


El despótico: es el que solo se interesa por un interés personal. 


El independentista:  son los que aparecieron entre los años de 1810 y 1824. 


El intelectual: se trata de un político que tiene una buena formación para gobernar, organizar y

crear otros estados como Bolívar, el cual tenía grandes proyecciones históricas o también

ser un localista como lo fue Guzmán Blan 


El político: posee una base popular, que luego se transformó en caudillo político de Páez. 


El democrático: se encuentra respaldado totalmente por un partido político. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elementos característicos y tipología de la dominación caudillista.

Historia del Caudillismo en América Latina

Los acontecimientos que envolvieron la figura de Francisco Roldán